Bolivia y Ecuador: modelos de construcción plurinacional

18 de Abril de 2019

Panel de análisis sobre los desafíos que en la construcción del Estado Plurinacional de los dos países andinos. © PNUD Bolivia / Nagera Vicente

Análisis sobre los desafíos que en la construcción del Estado Plurinacional de los dos países andinos.

La Paz, 18 de abril de 2019. En el marco del diálogo permanente y el análisis político sobre los avances en la constitución de las Autonomías Indígenas Originario Campesinas como entidades territoriales del Estado Plurinacional, se presentó la publicación “La plurinacionalidad desde abajo. Autogobierno indígena en Bolivia y Ecuador”, libro más reciente de la investigadora ecuatoriana Sofía Cordero. Esta coedición entre Editorial FLACSO Ecuador y el Programa de las Nacionales Unidas para el Desarrollo (PNUD) Bolivia fue publicada en enero en Quito, Ecuador, y abril en Cochabamba y La Paz, Bolivia.

El libro captura el proceso de construcción del Estado plurinacional reflejado en un análisis sobre los desafíos y vicisitudes de dichos procesos en Ecuador y Bolivia. Narra la historia de los movimientos indígenas en estos dos países andinos y los esfuerzos previos para el reconocimiento y representación en las instituciones políticas de sus respectivos Estados.

“Este libro un producto reflexivo que aporta al debate y la reflexión sobre concebir al poder de manera distinta, esas autonomías que puedan renovar al estado desde adentro”, aseguró Juan Carlos Pinto, director de Fortalecimiento Ciudadano de la Vicepresidencia del Estado.

Versión impresa del libro "La Plurinacional desde Abajo. Autogobierno indígena en Bolivia y Ecuador". © PNUD Bolivia / Nagera Vicente

Por otro lado, la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y diversas convenciones alrededor de esta temática, han implicado en la actualidad una sustantiva modificación en el ejercicio y garantía de los derechos humanos en los países y en el desarrollo de la normativa internacional. Al respecto, Luciana Mermet, Representante Residente del PNUD en Bolivia, sostuvo que “después de la promulgación de la Constitución de Bolivia en 2009 y la Constitución de Ecuador en 2008, [ambos países] adoptan un marco normativo para el reconocimiento de los pueblos indígena originario campesinos, siendo de los primeros países en implementar estas convenciones”.

En el texto, Sofía Cordero muestra las complejidades de ambos procesos, así como el alto nivel de involucramiento de campesinos e indígenas en la discusión autonómica en respuesta a sus reivindicaciones históricas. “El estudio parte de una motivación personal por comprender la relación entre los pueblos indígenas y los Estados de Ecuador y Bolivia, teniendo en cuenta las complejidades y tensiones que esto implica”, hizo referencia Cordero. 

La investigación abarca a dos poblaciones bolivianas, ubicadas en tierras altas del departamento de La Paz (Jesús de Machaca y Charazani) y tres poblaciones indígenas del Ecuador (Tiigua, Pijal y Cayambe). Sobre este tema, Clemente Salazar, presidente de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originario Campesinas (CONAIOC), aseveró que “de manera constructiva se debe tomar la experiencia de vida de los pueblos indígenas, sin dejar de lado las experiencias de la población no indígena que también habita ese territorio”.

Fernando García, especialista del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (primer plano), en compañía del panel de presentación. © PNUD Bolivia / Nagera Vicente

El análisis de Gonzalo Vargas, Director General de Organización Territorial del Viceministerio de Autonomías, y Fernando García, especialista del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, destacaron el significado del proceso de la construcción de las Autonomías Indígenas en Bolivia. García aseguró que “por un lado se está rompiendo la estructura convencional de la lógica estatal, por ejemplo; en estos espacios territoriales ya no existe la dinámica del sistema de partidos, se rigen y se toman decisiones a través de la normas y procedimientos propios que rigen su estructura de autogobierno”.

En la actualidad, más de treinta naciones y pueblos indígena originario campesinos han optado por el acceso a la Autonomía Indígena Originario Campesina (AIOC) para ser parte del Estado Plurinacional, una ambición de larga data que se cristalizó con la vigencia de la Constitución Política del Estado a partir de febrero de 2009, que dio a Bolivia un gran impulso al ejercicio de los derechos colectivos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOC). En la actualidad se encuentran en funcionamiento tres Gobiernos Indígena Originario Campesinos (Charagua Iyambae, Raqaypampa y Uru Chipaya).

El PNUD en Bolivia, a través del Proyecto de Fortalecimiento del Estado Plurinacional Autonómico y la Democracia Intercultural apoyado por la Embajada de Suecia, está comprometido en brindar asistencia técnica, en el marco de un profundo respeto a los pueblos indígenas y sus representantes, en este proceso de avance del ejercicio de los derechos individuales y colectivos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos para el cumplimiento de los postulados de la Constitución Política del Estado Plurinacional, la  Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Panel de presentación (de izquierda a derecha) Fernando Garía (PNUD), Sofía Cordero (autora), Luciana Mermet (PNUD), Juan Carlos Pinto (Vicepresidencia) y Clemente Salazar (CONAIOC). © PNUD Bolivia / Nagera Vicente